Archivo de la categoría: PLE

PLE: ENTORNO PERSONAL DE APRENDIZAJE

Hablar de un entorno personal de aprendizaje puede resultar un tema desconocido para más personas de las que se cree. Particularmente, para mí ha sido un tránsito solitario, ya que pocos de mis colegas han mostrado interés en desarrollar algún tipo de actividad en el mundo digital.

Abrir un blog sigue siendo un misterio para muchos profesores. Lo es hasta escribir un comentario.  Para estos profesores, manejarse con propiedad en un ambiente como Windows, en cualquiera de sus versiones, es una tarea tan difícil que la abandonan con rapidez cargados de frustración.  Tal vez por esa razón,  hablar de un PLE, les resulte un misterio casi inexorable.

Sin embargo, he encontrado espacios interesantes algo lejos de mi país, y con personas de otras latitudes he aprendido mucho.  Lo  mismo me ha pasado con profesionales de otras especialidades. Y es que, sin la creación de un entorno, es imposible crecer o hacer que otros crezcan y se enriquezcan con nuestros pequeños aportes.

Llevo años construyendo mi PLE, y viendo el trabajo de los compañeros de curso, no me siento tan perdida ni atrasada.  Construí un infograma en el que pueden observar una parte de las plataformas y aplicaciones que utilizo. El siguiente enlace los llevará a mi PLE , el cual, sin ser muy ambicioso, ha sido una experiencia interesante, ya que extracta mi quehacer, aunque sin duda no lo agota.

He visto diagramas de compañeros mucho más documentados, y la verdad, los admiro.  Yo he tenido que crear un documento en Excel con una lista de los sitios que frecuento y he anotado en cuáles tengo una cuenta, junto con una breve descripción, el usuario y la clave.  Creo que es muy común extraviarse en la red y olvidar todas nuestras cuentas y hasta lo que hemos hecho, por eso, tal documento me ha sido de gran utilidad, sobre todo si la tengo guardada en un sitio de fácil acceso desde cualquier dispositivo.

Mi consejo para los que están empezando sería que empiecen a fortalecer su red profesional en Twitter, puesto que en el campo de la educación existe una gran actividad.  A partir de lo que otros están haciendo, es más sencillo iniciarse con las primeras experiencias y arriesgarse a darlas a conocer a los estudiantes.  En este sentido, se debe perder el miedo al error.  Si se presenta algún error, lo indicado es reconocer la falla y tener un plan B. La próxima vez todo saldrá mejor.

De lo que se debe tener una conciencia clara es que un entorno de aprendizaje no se termina de construir nunca.  Existirán sitios que te gusten y sean los pilares de su edificación, pero estará en constante expansión siempre.